martes, 8 de septiembre de 2009
Se creará una planta piloto de I+D+i en Cartes
La empresa Automatización y Tecnologías Industriales y Medioambientales, con sede en la localidad de Cartes, diseñará una planta piloto para ensayos de I+D+i, además de un proyecto de análisis de perturbaciones del suministro eléctrico. Esta compañía cántabra también cuenta entre sus planes inmediatos un proyecto de I+D+i de aplicación directa en la industria, según información consultada por Europa Press.
Asimismo, esta firma trabaja en el desarrollo y mejora de tecnologías vinculadas a la operación de robots de servicios, así como, a través de su departamento de I+D, en labores de desarrollo de proyectos de robótica personal y de servicios, y programación y diseño electrónico, entre otros.
Para cubrir estas necesidades, la empresa ha convocado prácticas a través del Centro para la Orientación y la Información para el Empleo (COIE) de la Universidad de Cantabria, con una duración de seis meses. Esta convocatoria se dirige estudiantes de la UC que tengan superados el 50 por ciento de los créditos totales necesarios para la obtención del título de Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electricidad. También se plantean para alumnos de Ingenieríoa Técnico de Telecomunicación o Ingeniería Técnico Industrial, en su especialidad en Electrónica Industrial. Se requiren conocimientos de programación, diseño electrónico, microcontroladores, visión artificial y robótica.
Las personas interesadas deberán presentar en la sede del COIE, que se encuentra en la Facultad de Ciencias o enviar vía mail a la dirección coie.uc@unican.es su 'Curriculum Vitae' con fotografía, antes del día 17 de septiembre de 2009 a las 13:00 horas. La relación de prácticas, está regulada mediante Convenio de Cooperación Educativa, y podrá rescindirse en cualquier momento, si media causa justificada y suficiente.
Fuente: Europa Press
viernes, 21 de agosto de 2009
Taller interregional de empleo en Cartes
Una treintena de desempleados mayores de 25 años, 15 del municipio de Cartes y 16 de Tapia de Casarigo (Asturias) iniciarán el próximo 16 de diciembre el tercer taller de empleo interregional, que se desarrollará durante un año y que permitirá rehabilitar diversos patrimonio en ambos ayuntamientos.
Esta tercera edición del taller de empleo se realiza gracias a una subvención del Ministerio de Trabajo de 673.267,61 euros, subvención que permitirá sufragan los salarios de alumnos y monitores, así como los gastos generales de funcionamiento en ambos municipios.
Además, representantes de ambos municipios han acordado que Tapia de Casariego continúe como cabecera del proyecto, y allí resida la estructura administrativa y la dirección del taller.
En un comunicado, el Ayuntamiento de Cartes ha anunciado que los 16 alumnos de Tapia aprenderán las disciplinas de albañilería y carpintería, y que los 15 del municipio cántabro hagan lo propio en los módulos de albañilería y carpintería y además uno de jardinería.
La comisión conjunta ha realizado un balance "muy positivo" de los resultados del taller en las dos ediciones precedentes, destacando que la segunda en fase del proyecto, en la actualidad en ejecución, concluye el 14 de diciembre, dando paso a la tercera fase.
Según se ha explicado, estos proyectos de empleo tienen como objetivo mejorar la ocupabilidad de desempleados mayores de 25 años, algo que se ha logrado en los dos primeros años de vigencia del taller, en el que 70 desempleados han sido beneficiarios de la iniciativa.
Los interesados en participar en esta experiencia de formación y empleo deben estar inscritos en la oficina de empleo y manifestar su interés por participar en los procesos de selección previstos para el próximo mes de octubre.
En el municipio de Cartes, a lo largo de estos casi dos años de programa el taller de empleo, se han abordado labores de recuperación del antiguo molino de Parayas en Yermo y en estos momentos se rehabilita el molino del Ribero en Santiago.
La antigua escuela de Mercadal, sede del taller, es otro de los edificios que se han visto remozados dentro de las actividades de formación.
El módulo de jardinería, que produce planta en un invernadero construido por los propios alumnos, ha conseguido regenerar tanto los espacios entorno a los molinos como importantes zonas verdes del municipio: jardines, glorietas o senderos.
En la tercera edición, el Ayuntamiento de Cartes seguirá apostando por la recuperación de la red de ingenios hidráulicos como recurso cultural, y turístico dentro de un proyecto integral de dinamización económica de la zona.
Fuente: ABC.es
jueves, 20 de agosto de 2009
Santillana del Mar estrenará un nuevo tramo de “encachado”

El alcalde, Isidoro Rábago León visitó las obras para seguir la evolución de la recuperación, al estilo tradicional de
En Santillana del Mar se sigue “encachando”. Así se conoce a la técnica que se utiliza para acondicionar, y finalmente crear, las empedradas calles que tanto caracterizan a
En la actualidad las labores de recuperación de viales se centran en el tramo de
El equipo de trabajo forma parte del personal contratado para el programa Encachado, cuidado y limpieza de espacios públicos, dotado con una subvención por importe de 93.500 € y, que ha hecho posible la contratación de 17 personas, entre las que también se encuentran trabajadores de Servicios y Jardinería.
El Alcalde de Santillana del Mar, Isidoro Rábago León ha visitado la obra para comprobar la evolución de las labores de recuperación. El regidor ha destacado la complejidad del proceso, pues implica una particular metodología que llevar a cabo.
“Al principio hay que preparar la piedra y trabajarla para configurar el tamaño que se necesita, como si se tratará de un puzzle, ya que todas las piezas tienen que encajar bien, algo que como la gente se puede imaginar lleva su tiempo pues no es tan fácil” ha explicado Rábago, que también ha comentado que “el “encachado” es una seña de identidad para Santillana del Mar que se seguirá cuidando y poniendo en práctica siempre que se pueda”.
Como parte también básica del proceso, interviene la formación de pavimento con losas de piedras así como el del encachado de piedra caliza, intentando que resulte igual que el existente, de las calles de los alrededores. Precisamente, la recuperación de este espacio, supondrá una integración en el callejero de
Primeramente es necesario rebajar la tierra del lugar a pavimentar en una profundidad de
Estas labores de recuperación de viales, se pueden llevar a cabo, entre otras medidas, gracias a que el Ayuntamiento de Santillana del Mar, en virtud de las características tan particulares que posee el municipio, al tratarse de uno de los destinos turísticos con mayor reclamo de visitantes de la región, presentó tres programas para la contratación de personal eventual, que no solo recogían una demanda de personal para la atención turística sino otros servicios de interés general municipal para todas las localidades que forman Santillana.
De esta manera, los nuevos trabajadores temporales están trabajando en programas de: encachado, cuidado y limpieza de espacios público; dinamización social y cultural de la población; e información turística y atención al ciudadano.
Fuente: Ayuntamiento de Santillana del Mar
viernes, 14 de agosto de 2009
El Gobierno destinará 10 millones para crear empleo
La inversión se destinará a proyectos en escuelas de empleo y obras municipales. Dentro de estos planes, el Ejecutivo ha autorizado el contrato para acondicionar la carretera Viveda-Camplengo, en Santillana del Mar
El Gobierno de Cantabria ha aprobado hoy más de 8,6 millones de euros para proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios, talleres de empleo y unidades de promoción y desarrollo, así como otros 1,8 millones para ejecutar obras en 26 municipios y mancomunidades de la comunidad autónoma.
La vicepresidenta, Lola Gorostiaga, ha dado a conocer estos acuerdos del Consejo de Gobierno, tras su reunión semanal, en la que se ha dado el visto bueno a inversiones y ayudas por más de 26,6 millones de euros.
Gorostiaga ha explicado que el importe de las ayudas para los proyectos de Escuelas Taller, Casas de Oficios, talleres de empleo y unidades de promoción supone el doble de la inversión destinada en 2008 y permitirá la formación de 358 alumnos, 168 más que el año pasado.
Lola Gorostiaga, que ha sumado a estas ayudas los casi 13 millones de euros que el Gobierno ha destinado a planes de formación para desempleados y trabajadores, ha insistido en la "apuesta" del Ejecutivo por la formación para mejorar la cualificación profesional.
"Las Escuelas Taller, las Casas de Oficio y los talleres de empleo son un claro ejemplo de lo que les digo. Nos devuelven con creces lo que aportamos, en forma de personal cualificado, recuperación y promoción del patrimonio y mantenimiento y cuidado de entornos", ha afirmado.
Gorostiaga ha señalado que para este fin también se han aprobado las ayudas de 1,8 millones de euros para obras en municipios y mancomunidades, que permitirán llevar a cabo reformas, reparaciones y tareas de conservación en 26 entidades locales de la región.
Además, ha dicho que estas obras crearán y mantendrá el empleo en los municipios, sobre todo en un sector "tan castigado como la construcción".
"Recuperar la senda de la creación de empleo"
La vicepresidenta ha afirmado que el objetivo del Gobierno es recuperar el próximo año "la senda de la creación de empleo" y, para ello, ha asegurado que se seguirán dedicando recursos y esfuerzo.
El Gobierno regional ha autorizado, además, la adquisición de 257 ordenadores portátiles para el profesorado cántabro y 796 miniportátiles para el alumnado de quinto curso de Educación Primaria, junto con la creación de 122 aulas digitales interactivas en centros públicos.
Todas estas actuaciones suponen una inversión de 630.000 euros y se encuadran en el objetivo del Gobierno de que todos los alumnos de Educación Primaria y Secundaria de Cantabria tengan, "de forma progresiva", acceso a las nuevas tecnologías.
Gorostiaga, que ha informado que el Consejo de Gobierno no volverá a reunirse hasta el jueves, día 27, ha destacado estos acuerdos del Ejecutivo, que también ha aprobado una modificación del reglamento que regula los espectáculos taurinos de Cantabria , que afecta a los servicios médicos que se encargan de los mismos.
De la Consejería de Obras Públicas, el Gobierno ha autorizado el contrato para acondicionar las carreteras Viveda-Camplego (CA-340), en Santillana del Mar, y Ongayo-Puente Avios (CA-342), en Suances, por importe de casi 3,5 millones de euros, y una encomienda de 185.000 euros a Tragsatec para catalogar 98 cabañales de cara a elaborar el Plan de Protección del Valle del Pas.
Convenio para la aplicación del sistema informático
El Ejecutivo ha aprobado un convenio para la aplicación en el Tribunal Superior de Justicia del sistema informático de gestión gubernativa y un protocolo con la Confederación Hidrográfica del Norte para la coordinación en materia de inundaciones.
Además, ha dado el visto bueno a una encomienda a Gesvican para recuperar el corredor de la carretera de la Fuente del Francés (CA-423), entre los municipios de Entrambasaguas y Ribamontán al Monte, y el cauce del río Aguanaz.
También ha autorizado más de 3,8 millones de euros para servicios del psiquiátrico de Parayas, 180.000 euros para acciones del Plan sobre Drogas, 137.000 para el contrato de suministro de la tarjeta sanitaria individual, la prórroga de un contrato de 1,49 millones con el Hospital Santa Clotilde, de Santander, y más de 200.000 euros para suministros en el Hospital de Laredo y en el de Sierrallana.
El Gobierno ha aprobado otros 797.000 euros para la difusión de la Televisión Digital Terrestre, 463.000 en ayudas a servicios nocturnos de transportes de viajeros, 372.000 euros en indemnizaciones para los ganaderos que han abandonado los producción lechera y 575.000 euro para que Tragsa ejecute el acondicionamiento del edificio del Paseo Pereda, de Santander, que será la sede de la Agencia Tributaria de Cantabria .
Fuente: El Diario Montañés
viernes, 7 de agosto de 2009
Tercera edición del Taller de Empleo Plurirregional en Cartes
El Servicio Público de Empleo Estatal subvenciona con más de 670.000 euros este proyecto, llevado a cabo entre el ayuntamiento de Cartes y el de Tapia de Casariego, de Asturias
El Ayuntamiento de Cartes, junto con el de Tapia de Casariego (Asturias), pondrá en marcha para finales de este año 2009 el III Taller de Empleo Plurirregional, un proyecto subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal y que conseguirá prolongar los objetivos del programa hasta 2010.
El taller, que tiene previsto su inicio para mediados del mes de diciembre, recibirá una subvención del Ministerio de Trabajo de 673.267,61 euros para el pago de alumnos monitores y gastos generales de funcionamiento en ambos municipios.
Como peculiaridad de este taller plurirregional vuelve a destacar el hecho de ser dos municipios que distando
El primer taller dio comienzo en el mes de diciembre de 2007 y finalizó en noviembre de 2008. En estos momentos se haya en la fase de desarrollo el segundo. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar la ocupabilidad de desempleados mayores de 25 años, y se ha conseguido beneficiar ya a más de 80 alumnos en los dos primeros años. En la nueva edición un total de 31 desempleados podrán formarse en las disciplinas de jardinería, albañilería y carpintería.
En Cartes
A lo largo de estos casi dos años, en Cartes se han abordado labores de recuperación del antiguo molino de Parayas en Yermo y en estos momentos se rehabilita el molino del Ribero en Santiago. La antigua escuela de Mercadal, sede del taller, es otro de los edificios remozados.
El módulo de jardinería, que produce planta en un invernadero construido por los alumnos, ha logrado regenerar tanto los espacios entorno a los molinos como zonas verdes del municipio: jardines, senderos...,etc.
Fuente: El Diario Montañés
jueves, 30 de julio de 2009
El Taller de Empleo Plurirregional perfila su tercera edición
El Ayuntamiento de Cartes, junto con el de Tapia de Casariego (Asturias), pondrá en marcha para finales de este año 2009 el III Taller de Empleo Plurirregional, un proyecto subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal y que conseguirá prolongar los objetivos del programa hasta 2010.
El taller, que tiene previsto su inicio para mediados del mes de diciembre, recibirá una subvención del Ministerio de Trabajo de 673.267,61 euros para el pago de alumnos monitores y gastos generales de funcionamiento en ambos municipios.
Como peculiaridad de este taller plurirregional vuelve a destacar el hecho de ser dos municipios que distando
El primer taller dio comienzo en el mes de diciembre de 2007 y finalizó en noviembre de 2008. En estos momentos se haya en la fase de desarrollo el segundo. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar la ocupabilidad de desempleados mayores de 25 años, y se ha conseguido beneficiar ya a más de 80 alumnos en los dos primeros años. En la nueva edición un total de 31 desempleados podrán formarse en las disciplinas de jardinería, albañilería y carpintería.
En Cartes
A lo largo de estos casi dos años, en Cartes se han abordado labores de recuperación del antiguo molino de Parayas en Yermo y en estos momentos se rehabilita el molino del Ribero en Santiago. La antigua escuela de Mercadal, sede del taller, es otro de los edificios remozados.
El módulo de jardinería, que produce planta en un invernadero construido por los alumnos, ha logrado regenerar tanto los espacios entorno a los molinos como zonas verdes del municipio: jardines, senderos, etc.
Fuente: El Diario Montañés
viernes, 3 de julio de 2009
Reocín aprueba seis proyectos que darán trabajo a 123 desempleados
El ayuntamiento invertirá 1.408.650 euros del Fondo Estatal de Inversión Local en remodelar
viernes, 26 de junio de 2009
El Gobierno regional subvencionará la contratación de 201 desempleados
En su reunión semanal, el Ejecutivo cántabro aprobó inversiones y ayudas por importe de 11,5 millones de euros.
La vicepresidenta de Cantabria y portavoz del Gobierno, Lola Gorostiaga, quien ha informado en rueda de prensa de los acuerdos adoptados por la coalición PRC-PSOE en su reunión de esta mañana, ha explicado que al valorar los proyectos se ha tenido en cuenta el mayor interés general y social y las posibilidades de inserción laboral de las personas contratadas.
Los proyectos para los que las personas serán contratadas abarcan servicios de utilidad colectiva, como la revalorización de espacios públicos urbanos; de ocio y culturales, y personalizados de carácter cotidiano, como el cuidado de niños o los servicios a domicilio de personas mayores.
Las beneficiarias son Altamira-Los Valles, Altó Asón, El Brusco, Liébana y Peñarrubia, Miengo-Polanco, Municipios del Nansa, Municipios Sostenibles, Oriental de Trasmiera, Reserva del Saja, Servicios Sociales de Ampuero, Limpias, Liendo, Guriezo y Colindres; Servicios Sociales Miera-Pisueña; Servicios Sociales y otros de Castañeda, Penagos, Santa María de Cayón y Saro; Servicios Sociales de Siete Villas, Los Valles, y los valles de Iguña y Anievas, Pasiegos, Saja-Corona y San Vicente.
Las mancomunidades prestan, entre otros, los servicios de recogida y tratamiento de residuos, asesoramiento técnico y jurídico, servicio de extinción de incendios y protección civil, promoción turística, social y empleo, instalaciones deportivas, ordenación del territorio o protección del medio ambiente.
Estas ayudas a las entidades y a las mancomunidades son los acuerdos más destacados adoptados por el Gobierno en una reunión en la que se han tramitado inversiones y ayudas por importe de 11,5 millones de euros.
El Gobierno ha acordado también conceder a 18 corporaciones locales subvenciones por 550.000 euros para salvamento y seguridad en las playas de Cantabria. Los ayuntamientos beneficiados son Alfoz de Lloredo, Arnuero, Bareyo, Camargo, Castro Urdiales, Comillas, Laredo, Miengo, Noja, Piélagos, Ribamontán al Mar, San Vicente de
En Obras Públicas, Ordenación del Territorio, Vivienda y Urbanismo se ha aprobado una modificación puntual del Plan Especial del Puerto de Santander que permitirá ampliar las actuales instalaciones del Centro Especial de Alto Rendimiento de Vela Príncipe Felipe.
El Gobierno regional ha aprobado un convenio de
Fuente: El Diario Montañés
lunes, 15 de junio de 2009
El programa 'Emple@cartes +2009' formará a un centenar de desempleados
El Ayuntamiento de Cartes acaba de poner en marcha un plan experimental de empleo en colaboración con
Se trata del programa 'Emple@cartes +2009', que tiene un presupuesto de 75.000 euros y formará a un centenar de desempleados, informó el Consistorio en nota de prensa.
El municipio participa así en un programa aprobado por el Gobierno de Cantabria que destina 527.310 euros a programas experimentales de empleo para la inserción laboral de desempleados, que serán desarrollados por tres ayuntamientos y cuatro entidades y beneficiarán a un mínimo de 420 personas.
Además del ayuntamiento de Cartes, participan los ayuntamientos de Medio Cudeyo y Laredo, y las entidades Santurbán, dependiente del Ayuntamiento de Santander;
Cada uno de los siete beneficiarios recibirá 75.300 euros, con los que deberá desarrollar durante este año proyectos de al menos seis meses de duración.
En el caso de Cartes será un programa experimental con ocho cursos y 95 participantes. Se desarrollará entre los meses de julio y diciembre con acciones de diferente naturaleza como información, orientación y asesoramiento, formación, práctica laboral y movilidad geográfica, con la finalidad de conseguir la inserción laboral de los desempleados.
Todas las acciones se desarrollarán supervisadas por dos técnicos en prospección y orientación laboral que garanticen una intervención adaptada a las particularidades y necesidades de cada participante.
El programa se coordina desde
Los 95 participantes recibirán formación por parte de empresas especializadas asociadas al proyecto que posibilitarán la inserción laboral de un porcentaje de al menos el 35 por ciento de ellos.
En concreto, habrá diez plazas en un curso de monitor de tiempo libre, nueve en otro de carnet de conducir B, ocho en el de carnet de conducir BTP, 15 en un curso de manipulador de alimentos, otras 15 en el de búsqueda de empleo por Internet, diez para formarse como teleoperador, 20 en un curso de motivación y autoestima y ocho en otro de instalador de energías renovables.
Fuente: Europa Press